Mostrando entradas con la etiqueta peces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peces. Mostrar todas las entradas

Pez payaso



-Nombre científico : Amphiprion spp.

 - Mide : Hasta 11.5 cm

 -Vive : Indopacífico

 -Comida : Zooplancton y algas.

Este famoso y 'divertido' pez, a la vez que bonito y colorido, se caracteriza por su color naranja llamativo, con tres franjas blancas delimitadas por pequeñas franjas negras contrastando los dos colores anteriores, aunque este sea el color más famoso en este género, podemos encontrar otros con distintos colores, como negro con las bandas blancas, o con algunas menos bandas, y algunas otras diferenciándose por el número de espinas  que poseen.

Estas especies poseen una mucosa superficial  que les hace inmunes a las toxinas que utiliza las anémonas para alimentarse, donde se refugian haciendo una simbiosis. Casi siempre que veamos un pez payaso, habrá una anémona cerca en la que refugiarse. La otra parte de la simbiosis la hacen los peces payaso, comiendose los restos de alimento de la anémona, y sus parásitos.

Crían cuando hay un cambio a mayor temperatura en el agua. Los peces payaso pueden cambiar de sexo, si hay pocas hembras. Las hembras se pueden diferenciar por que son mas grandes que los machos.

Especies de pez payaso:

Amphiprion allardi
Amphiprion akallopisos
Amphiprion bicinctus
Amphiprion chrysopterus
Amphiprion clarkii
Amphiprion ephippium
Amphiprion frenatus
Amphiprion melanopus
Amphiprion nigripes
Amphiprion ocellaris
Amphiprion percula
Amphiprion perideraion
Amphiprion polymnus
Amphiprion rubacinctus
Amphiprion sandaracinos
Amphiprion sebae
Amphiprion tricinctus

-Otros nombres: Falso pez payaso Percuda, Pez payaso verdadero, anemonefish, clownfish




Mero


-Nombre científico : Epinephelus marginatus

- Mide : 1.40-1.50 m

-Vive : Mar Mediterráneo,
Océano atlántico y Océano Indico

-Comida : Moluscos y Crusáceos


Este gran pez, posee la mandíbula algo saliente. Parece que tiene un gran labio. Es alargado y un poco aplanado lateralmente. Tiene dos grandes ojos algo saltones. El color puede variar, estando entre verde y marrón oscuro, muchos, moteados con colores más claros.

El mero vive asentado en un sitio, con numerosos escodites y cuevas. Vive en terrenos pedregosos, con abundantes cuevas y agujeros donde poder refugiarse, aunque solo uno de ellos es donde estara todo el tiempo, los demás son refugios ocasionales. Estos estan a unos 100 metros de profundidad.

En el tiempo de la puesta, se puede ver un gran macho de mero, rodeado de varias hembras más pequeñas. Son peces hermafroditas, llegando su madurez sexual a los 5 años.

Cada vez es nás escaso debido a la sobrepesca en el Mediterráneo con arpón.



-Otros nombres : Garopa, Chernia marrón, Nero, dusky grouper, Mero moreno

Tiburón toro

Foto cedida por : Zoos del Mundo


-Nombre científico : Carcharias taurus

- Mide : 3.3 m

-Vive : Océano Indico, Pacífico
y Atlántico

-Comida : Carnívoro


El tiburón toro, posee su nombre de su caracter agresivo e impredecible. Posee un cuerpo macizo con dos grandes aletas dorsales. Son de color gris por la parte superior y blanco rosado por la inferior

Son más pequeños que los tiburones blancos o los tiburones tigres, pero no le quitan agresividad. Es el tiburón que mas ataques ha producido a personas, ya que habita en aguas cálidas y poco profundas, propias de zonas de baños. El tiburón blanco ataca a las personas por confusión. Este ve a las personas como una presa cualquiera. Sus unicas amenazas son el tiburón blanco, el tigre , el cocodrilo de agua salada, y el humano. Este último esta haciendo que cada vez halla menos ejemplares en el mundo. Lo cazan por las aletas, ya que en países asiáticos lo ven como un manjar. Para ello cazan a los tiburones, y vivos, le cortan las aletas y los devuelven al agua donde mueren devorados por otros peces.

Es muy territorial, teniendo, los machos altos niveles de testosteronas. La hembra tienen dos úteros donde se producen 'canibalismo'. Los embriones desarrollan pequeños dientes con los cual devora y se alimenta de sus propios hermanos . Por esta causa solo pare a dos tiburones cada dos años, el periodo de reproducción. Crían en estuarios.

Viven hasta 25 años.


-Otros nombres : Sand tiger shark

Pez cirujano amarillo


-Nombre científico : Zebrasoma flavescens

- Mide : 15-20 cm

-Vive : Desde Japón hasta Hawaii

-Comida : Algas y animales

El pez cirujano amarillo tiene un vistoso color amarillo. Tiene una peculiar forma de flecha ya que las aletas dorsales y ventral presentan unas medidas similares en medidas y presenta un hocico bastante alargado y picudo.

Este bonito pez vive en la placa indopacífica, desde Japón hasta Hawaii, en profundidades cercanas a los cincuenta metros. Vive solitario, por parejas o en pequeños grupos en lagunas y a lo largo de arrecifes exteriores con densos corales.

Es uno de los peces más populares en los acuarios de agua salada ya que el ph que requiere de agua es igual al de todos los arrecifes, aunque necesita un acuario bastante grande para poder nadar libremente.

Su comportamiento social con invertebrados y otros peces es perfecta aunque es un pez territorial con otros cirujanos amarillos pero puede ser mantenido con individuos de esta especie si se juntan desde jovenes. Ocasionalmente puede mostrarse agresivo con otras especies de cirujanos, siendo el más común el cirujano azul.


-Otros nombres : yellow tang


Pez cirujano azul



-Nombre científico : Paracanthurus hepatus

- Mide : Hasta 31 cm

-Vive : Arrecifes de Africa Oriental,
Japon, Samoa, nueva caledonia
y en la gran barrera de coral.

-Comida : Omnívoros


El pez cirujano azul es del color de su propio nombre, azul. La cola es amarilla y tiene a los laterales unos dibujos negros. Con su coloración de medios tonos, puede ser que probablemente haya desarrollado con los mismos una forma de camuflaje. Contra el fondo del arrecife es claramente visible, pero también es cierto que siempre permanece cerca de su corales protectores. Cuando el cirujano deja la seguridad del coral para alimentarse en aguas abiertas, su coloración azul se mezcla asimismo con todo el azul que le rodea. Cuando se sienten amenazados huyen hacia el coral y se pegan contra sus ramas. Los especímenes adultos son solitarios.

Los que habitan en el océano Índico la parte seguida de la cola también es amarilla.


Cuando es una cría se alimenta de plancton, aunque de mayor son omnívoros, comiendo plancton y algas.

Es uno de los peces más populares dentro del mundo de la acuariofilia, ya que tiene una extraordinaria coloración y se adaptan bastante bien a la vida en cautividad.

El nombre de pez cirujano proviene de la espina extraíble que porta en cada uno de los dos lados del nacimiento de la aleta caudal.

En cautividad llega a medir hasta 15 cm, pero en su estado salvaje llega hasta los 31 cm, doblando la medida del de cautividad.



-Otros nombres : Pacific Blue Tang, and Hepatus or Regal Tang

Saltarín del fango

Foto: Javier García


-Nombre científico : Periophthalmus barbarus

- Mide : Hasta 25 cm

-Vive : África Occidental

-Comida : Omnivoro

Los saltadores del fango tienen un cuerpo alargado y lateralmente comprimido en su parte posterior y engrosado en la cabeza.

Cuenta con dos aletas dorsales, la primera de las cuales es de mayor tamaño y dotada de 11 radios blandos, la segunda es más baja y alargada, extendiéndose hacia el pedúnculo caudal; dos aletas pectorales dotadas de una potente musculatura que le permiten desplazarse por tierra o incluso trepar a troncos y raíces. En la parte inferior tiene otro par de aletas pélvicas que unidas actúan como una especie de ventosa que le permite fijarse a superficies sólidas, como rocas o troncos de mangle.

Los ojos son muy saltones, están adaptados a la visión fuera del agua, y es donde suelen estar, aunque el resto del pez permanezca sumergido, ya que tienen una posición muy elevada en la cabeza. Son móviles, capaces de ver en todas las direcciones ,incluso hacia atrás.


Se trata de un pez de costumbres iguales a las de algún anfíbio y pasan la mayor parte del tiempo fuera del agua. Pese a que su respiración es branquial, están adaptados a la vida terrestre, al ser capaces de cerrar por completo sus opérculos de forma que las branquias, herméticamente selladas, conservan su humedad mientras permanecen emergidos, necesitando pequeños baños de cuando en cuando.

-Otros nombres : Saltarín atlantico,
Mudskipper, Atlantic Mudskipper

Carpín Dorado

Foto : Álvaro Pérez


-Nombre científico : Carassius auratus

- Mide : Hasta 60 cm

-Vive : Asia ( Introducido en
muchas partes del mundo )

-Comida : Detritos, algas
e invertebrados

Los carpines dorados son sexualmente maduros a los 8-10 meses, aunque se recomienda reproducirlos cuando tengan 2-4 años y midan más de 8 cm. Cuando son jóvenes es casi imposible diferenciar los sexos, aunque presentan unas ligeras diferencias en el orificio anal: las hembras tienen una ligera protuberancia hacia fuera, mientras que en los machos, el orificio es cóncavo y hacia adentro.
En la época de reproducción (suele ser en la primavera, con el aumento de temperatura), las hembras presentan el vientre más abultado (por los huevos) y a los machos les salen los tubérculos reproductores: unos granitos blancos en los opérculos de las agallas y en las aletas pectorales.
Otra forma de diferenciarlos es observar el cortejo reproductor: los machos persiguen a las hembras, golpeándolas ligeramente en el abdomen, para incitarlas a desovar.

Existen 3 formas básicas de coloración: brillo metálico, coloración moteada o calico y mate (sin brillo). Pueden tener gran variedad de colores, entre ellos, el más común es el naranja, aunque pueden ser de color rojo, blanco, calico, negro, azul y verde metálicos, oro, gris, amarillo (limón), chocolate (marrón) y panda (blanco y negro)..

Se comenzó a mantener en cautividad en China desde el año 600 dC, pero hay indicios de que pudiera ser anterior (1400 aC). Después, en el año 1500 dC, pasa a Japón, donde se comenzó una cría intensiva y se desarrollaron diversas variedades. Después se extendió por Europa, aunque en principio estaban destinados a la realeza, y luego, en el s. XIX, llegó a América. Actualmente existen 125 variedades reconocidas, siendo el Carassius auratus el pez más vendido y con mayor distribución entre los acuariófilos de todo el mundo.

Estos peces son muy pacíficos, no suelen atacar a otras especies, por el contrario son víctimas de ataques de peces mas agresivos. Conviven muy bien con peces de tamaño más pequeño, aunque no conviene ponerlos con peces que les quepan en la boca. De preferencia no juntarlos con alevines que si pueden llegar a convertirse en alimento de los peces dorados.

Son muy sociables, gustan de nadar en grupos, donde no suele haber ningún líder, por lo que conviene tener más de un ejemplar.


-Otros nombres : Bailarina, pez cometa, carpa dorada, carpín dorado, Pez Japones, pez dorado, goldfish,

Barbo cereza

Foto : Álvaro Pérez


-Nombre científico : Barbus titteya

- Mide : Hasta 5 cm

-Vive : Asia, Sri Lanka.
Cuencas de los ríos Kelani y Nilwala

-Comida : Omnivoro


Es un pez de cuerpo esbelto, en los machos las aletas son un tanto más grandes que en la hembras y estas últimas son de cuerpo más regordete por los huevecillos.

Macho y hembra poseen tres franjas negras, una a lo largo del dorso, y dos laterales. Los machos presentan un color rojo bastante fuerte que hace un bello contraste con sus franjas negras. En las hembras el color va desde marron claro a oscuro en la parte superior y en la parte baja presenta una coloracion blanca-amarilla.Tambien existe una variedad albina de esta especie, que como todos los animales albinos son blancos.

Son peces muy pacíficos con otras especies, cosa que generalmente es raro en otros barbos, famosos por mordisquear y molestar a los demás peces del acuario. Se recomienda tener un “cardumen” de mínimo 3 o 4 hembras por un único macho. Dos machos pueden llegar a agredirse. No son peces de cardumen como muchos piensan ya que los ven en grupos pero no trabajan en equipo . En realidad es una táctica distinta a la de los cardúmenes que nadan en grupo en cualquier circunstancia: la dispersión, maniobra que forma parte también de un comportamiento social y grupal. Ocupan la parte media y el fondo del acuario.

El agua habrá de ser ligeramente ácida . Poner los peces por parejas con densa vegetación. Sólo colocan 2 ó 3 huevos en cada “abrazo”, llegando a dejar hasta 300 cuando acaba el “acto”, que quedan colgados de las plantas por medio de un pequeño filamento. Las larvas eclosionan al cabo de 24 horas. Cuando inician la natación libre se alimentan con nauplios de artemia recién eclosionados.

-Otros nombres : Barbo amarguillo, Cherry barb.
Capoeta titteya, Barbus titteya y Barbus frenatus ( En desuso)

Tetra Serpae

© Foto :Alvaro Perez


-Nombre cientifico :Hyphessobrycon eques

- Mide : 4.5 cm

-Vive: Sudamerica

-Comida: Carnivora (gusanos
insectos , pequeños crustaceos...)

Es un pez activo, de asociación en grupo, por lo que debe vivir en un cardumen de 8 a 10 ejemplares. Cuando no se encuentra a gusto, suele quedarse estático en el agua, oculto entre la vegetación. Presenta una coloración roja que en el macho puede ser muy intensa, en particular durante la época de celo. La aleta dorsal pigmentada de negro en machos mientras que la hembra no tiene coloración negra en la base de dicha aleta. Una mancha en forma de rombo negro ubicada detrás de los opérculos distingue al macho. Esta mancha suele estar ausente, o puede ser poco visible, en ejemplares criados en cautividad.
Su forma es típica de los tetras; Cuerpo engrosado y bastante comprimido lateralmente.

-Otros nombres: Tetra sangre, Tetra rojo, Tetra serpa, Gota de sangre.

Barbo Sumatra verde


© Foto :Alvaro Perez


-Nombre cientifico : Capoeta tetrazona

- Mide : Malasia, Islas de Sumatra
Borneo y tailandia

-Vive: Hasta 7.5 cm

-Comida: Omnivoros

Tienen un color verde bastante vistoso.
Los sumatranos verdes necesitan vivir en cardúmen para estar a gusto. Si se tiene un número suficiente de ejemplares en el acuario se puede asegurar casi con total seguridad que se dedicaran a perseguirse y "molestarse" entre ellos antes de emprenderla con un pez de cualquier otra especie. Si sólo tenemos 2 ó 3 animales, descargarán su necesidad de actividad sobre otros habitantes del acuario que no siempre la reciben con agrado. Lo ideal es que se mantengan en grupos de 10 a 20 individuos. Lo mínimo exigible serían 70 - 80 cms. de longitud. Hay que evitar pues alojar en el mismo acuario a sumatranos con otras especies de hábitos demasiado plácidos.

-Otros nombres: Barbo Sumatrano verde, Barbo Sumatrano musgo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...