Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas

Grulla coronada cuelligrís




-Nombre científico : Balearica regulorum

 - Mide : 115 cm

 -Vive : Sur de Sahara

-Comida : Omnívora

El rasgo más característico sin duda de este ave, es su gran moño dorado con pintas negras, al que se debe su nombre. Tiene un plumaje gris oscuro, siendo más claro conforme se acerca a la cabeza. Las alas son blancas y al final tiene plumas de color dorado y marrón. La cabeza, negra y blanca, tiene unas bigoteras rosadas y ojos azules.

Se reproduce sobre los meses de agosto a mayo. Hacen el nido con ramas y hojas secas, cerca de zonas acuosas, donde viven,  como pantanos y ríos  sobre los juncos y plantas acuáticas, aunque a veces lo hacen encima de los árboles. Ponen 3-4 huevos que eclosionarán al mes de incubación.

Se alimenta de reptiles, peces, semillas, vegetales, insectos...



Las parejas hacen una especie de baile para exhibirse entre ellos, haciendo saltos y grandes gritos que pueden ser escuchados hasta una distancia de 2 kilómetros.

Subespecies:

Balearica regulorum gibbericeps
Balearica regulorum regulorum


-Otros nombres: Grulla coronada , Grulla de las baleares (estando mal dicho), South African crowned crane



Avión roquero

Fotos cedida por : Aves en Andalucía




-Nombre científico : Ptyonoprogne Rupestris

 - Mide : long. 14 cm
env. 30-35 cm

 -Vive : Sur de Europa y Ásia, 
Noreste de África

 -Comida : Insectos


El avión roquero, posee un plumaje, por la parte superior de color marrón grisáceo, siendo por la parte inferior de color más claro. Cola cuadrada con plumas oscuras y motas blancas. Pico y patas oscuros. Vuelo relativamente lento, combinando un ligero aleteo rápido con un planeo realizándolo extendiendo sus largas alas.

Este ave nidifica en superficies rocosas o en edificaciones humanas, adhiriendo el nido , con forma de medio cuenco de barro, y con una capa interior blanda y suave realizada con plumas y pasto seco. En este cómodo nido pondrá de dos a cinco huevos blancos con motas marrones que serán incubados por la madre, y alimentado por ambos sexos.





-Otros nombres :  Rondine montana, Rock martin

Verdecillo

Fotos cedidas : Aves en Andalucía
Macho de verdecillo


-Nombre científico : Serinus serinus

 - Mide : 11-12 cm

 -Vive : Europa, oeste asiático
 y norte de África

 -Comida : Semillas, brotes, orugas

Este habitante de los parques, jardines, huertos y campos en Europa, el oeste de Ásia y el Norte de África es bastante parecido a un canario. Es amarillo por el obispillo, por el manto y la cabeza con rayas pardas. El macho tiene unos colores más vivos y amarillos, siendo la hembra más rayada y luciendo menos ese vivo color, teniendo dimorfismo sexual. Pico ancho y corto. 


Hembra de esta especie


Sobre los meses de Marzo y Abril anidan en árboles, haciendo por parte femenina un nido pequeño y compuesto de hierbajos secos, algodón, telas de arañas y demás cosas blandas que encuentran. De abril a junio ponen de 3 a 4 huevos blancos con motas y manchas pardas rojizas.

Es especialmente granívora, comiendo su especialidad, aunque también pueden comer invertebrados como gusanos.


-Otros nombres : Serín verdecillo, European serin, serin

Vuelvepiedras Común


Foto cedidas : Aves de andalucía

-Nombre científico : Arenaria interpres

 - Mide : 23 cm

 -Vive : Se puede encontrar en 
cualquier continente

 -Comida : Invertebrados

Este ave, no más grande que una paloma, con pequeño pico negro, y que tiene dos plumajes, depende de la estación. En invierno posee la parte superior marrón oscuro pardo, con la parte de abajo blanca, identificandose con una mancha que desciende por todo el pecho y por el cuello del ave, oscura. En Verano, la parte de arriba es de un color rojizo amarronado, con colores más claros en las otras partes del cuerpo.


Vuelvepiedras con coloración veraniega


Se alimenta de invertebrados como pulgas de agua, almejas, moluscos y otros insectos costeros, así como pequeños peces que esten por la orilla. Su nombre se debe a la peculiar forma que tiene para hacer esta función. Se dedica en la franja costera a levantar piedras, algas, ramas, plantas, y cualquier cosa que sirva de refugio para algún alimento.

Pone normalmente 4 huevos  de color verde oliva con motas oscuras, que las pondrá la hembra en la piedra sin más o en algún montículo con hierba. El polluelo saldrá a las 3 semanas y se independizará muy joven.


-Otros nombres : Picapedrero, vuelvepiedras rojizo.





Frailecillo común




-Nombre científico : Fratercula arctica

- Mide : 30 cm

-Vive : Costas e islas del océano atlántico
y ártico

-Comida : Peces


Esta curiosa ave, también es llamada payaso de los océanos por los vivos colores de su pico. Su cuerpo es de color negro por la parte superior y blanco por el abdomen.
Su vistoso y gran pico, 'luce' más en verano, cuando los frailecillos salen del mar para reproducirse. En invierno, se le caerá la vaina que recubre el pico y quedaran de nuevo los colores más apagados de esta ave.

Sus alas son pequeñas y débiles pero eficaces. Vive en zonas de acantilados desde los que se lanza para cazar peces, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 90 km/h. El frailecillo común no podría empezar a volar desde un suelo llano.

Cría en colonias. Cada pareja, hace un pequeño boquete en el suelo con su pico. Después pondrá un único huevo, del que saldrá un pollito después de unos 40 días de incubación. A las 8 semanas, este ya podrá empezar a volar.





-Otros nombres : Frailecillo atlántico, Frailecillo del ártico, Payaso de los océanos, cómico de los mares, Loro de mar.



Arao común


-Nombre científico :

Uria aalge


- Mide : 40-42 cm

-Vive : Islandia, Escandinavia, Rusia
hasta galicia y Portugal

-Comida : Peces, gusanos, algas
y crustáceos

Tiene un pico puntiagudo, negro. En verano , el aro común tiene la parte superior oscura, y algo más claro, grises en invierno. El abdomen, lo tiene blanco. No tiene dimorfismo sexual.

A finales de enero, o principios de febrero, los araos se reunen en los acantilados para procrear. Cuando hay bastantes, más de 100, empiezan a hacer una 'danza' en el agua entrelazandose y esquivandose. Las aves chapotean en el agua , entonces la danza se paraliza y sigue debajo del agua.

Cuando pone su único huevo, lo pone en el suelo sin más, ya que no hace ningún nido. Lo pone sobre mayo-Junio. El huevo tiene una singular forma, más ancho por abajo, para que cuando el viento sople o si es empujado no rode para el acantilado y se rompa. Tiene un color variable, con motas amarillas pardas o negras. Los araos 'anidan' uno al lado de otro. La incubación es realizada por el macho y la hembra. El pollo nace a los 32-38 días de incubación. Cuando nace el polluelo es alimentada por ambos padres y a los 20 días se hecha al mar con sus padres.




-Otros nombres : Guillemot

Alca común


-Nombre científico : Alca torda

- Mide : 40-45 cm

-Vive : Océano atlántico Norte,
Desde Islandia y Escandinavia , hasta la Bretaña Francesa

-Comida : Peces

Este ave, el Alca, tiene el plumaje, por la parte superior de color negra, siendo por la inferior blanca. En el periodo invernal tiene la garganta blanca, siendo el plumaje nupcial negro. El pico esta comprimido lateralmente, que, cuando esta en el plumaje nupcial, le salen unos canales transversales, uno de ellos blanco. Es bastante parecido al Arao común, pero se diferencia por tener (El Alca) el pico más grueso, cuello más corto y cola larga. Los sexos son inapreciables.

Nada perfectamente, con la cola levantada, se desplazan por tierra con un movimiento parecido a el de los pingüinos y vuelan con movimientos rápidos. Son grandes buceadoras como otras especies de su familia. Si ve peligro se tira al agua y puede permanecer en ella sin respirar más de dos minutos.

Nidifica normalmente en solitario, o en pequeñas colonias en los acantilados, en grietas o pequeños boquetes en las rocas. La época de cría varia según el sitio donde se localicen las aves. Si se localizan en zonas más meridionales es sobre mayo, y si es más al norte abarca finales de mayo y principios de junio.
Ponen un único huevo, de color variable, pudiendo ser verdoso azulado, crema, blanco, pardo, y con motas, con 7.5 cm. Lo incuban durante 30-35 días. El huevo es defendido por los padres de cuervos, págalos y otro tipo de animales con el pico, siendo muy asustadiza con los humanos, pudiendo dejar el nido solo si ven uno. Tras 20- 30 días saltan o caen del acantilado revoloteando.


-Otros nombres : Razorbill

Buitre de cabeza blanca


Foto cedida por : Zoos del mundo


-Nombre científico : Trigonoceps occipitalis

- Mide : 75-85 cm

-Vive : África

-Comida : Carroña

Su cabeza la tiene con unos colores bastante definidos y atractivos. Posee un pico azul con la terminación rojiza. La cara es de color rosa, sin plumas, y posee por la parte superior de la cabeza plumas blancas, con una pequeña cresta de este color. El cuello , por la parte superior tiene plumas marrones, por la inferior no tiene. Las alas y la parte superior del cuerpo es marrón oscuro, aunque por la parte dorsal del cuerpo tiene mitad del cuerpo blanco y mitad marrón. Las plumas de las patas son blancas, y parte de la cola. Las patas son rosas.

No es uno de los buitres mas grandes, aunque llega a medir bastante. Tiene de 75 a 85 cm de longitud y una envergadura alar de hasta 2.30 metros. Las hembras pesan más que los machos. Estas pesan alrededor de 4.8 kilos y los machos unos 4 .

Estan en peligro vulnerable, por varias razones. Algunas de ellas son, la escasez de alimento, grandes y medianos ungulados. Otra es el envenenamiento directo, por parte de los agricultores para matar chacales, aunque a esta especie de buitre le afecta poco debido a su amplia variedad de comida. Otra razón es la explotación de estas aves como aves de rapiña.



-Otros nombres : White-headed Vulture, Vautour á tête blanche



Dúcula verde


Foto cedida por : Zoos del mundo


-Nombre científico : Ducula aenea

- Mide : 43-45 cm

-Vive : Ásia

-Comida : frutas

La Ducula verde, tiene un cuerpo parecido a una paloma en la forma. Tiene la espalda, las alas y la cola de un color verde metálico. La cabeza y partes inferiores son claros, con un blanco grisáceo. No tiene diferencias visibles sexuales.

Es una paloma que acostumbra estar en árboles, donde se alimenta. Se alimenta de frutas de donde habita, en la copa de los árboles. Se puede saber donde esta este ave por su peculiar sonido profundo y resonante.

Hace su nido en los árboles con ramitas y plumas, donde pondrá su único huevo. Tiene un vuelo rápido y directo, recordando el vuelo de una paloma.



-Otros nombres : Carpophaga aenothorax, Green Imperial Pigeon

Buitre Africano

Foto cedida por : Zoos del mundo


-Nombre científico : Gyps africanus

- Mide : long.;90-100 cm

-Vive : África

-Comida : Carroña

El buitre de espalda blanca o Africano, es un gran ave con una envergadura alar mayor a los 2 metros. Pesan unos 5-6 kilos en general. Es muy parecido al buitre leonado, aunque este es más claro y es algo más grande.
Tiene un color pardo, cuello oscuro, y el pico negro.Tienen una mancha blanca en el dorso, que sólo es visible cuando extienden las alas. La zona ventral es más clara. Su cuello es largo y sin plumas para que al meter la cabeza en los animales para comerse la carne, y se le ensucie el cuello de sangre, visceras... no se pudran , evitando enfermedades.

Su alimentacion como el de otros buitres es de carroña, o lo que es lo mismo, animales muertos. Normalmente lo hace de grandes herbívoros que ve desde el aire a gran altitud. Le gusta más las zonas más blandas del cuerpo, aunque si tiene un pico fuerte se puede alimentar de otras partes del cuerpo más duras.

Tiene solamente una pareja en su vida. Anida en arboles, normalmente espinosos para evitar depredadores dispersamente. La hembra pone un único huevo, que nacerá normalmente a los 2 meses de incubación. Esta incubación es realizada por ambos sexos.


-Otros nombres : Buitre Dorsiblanco , White-backed Vulture , Buitre dorsiblanco africano

Arrendajo Inca

Foto cedida por : Zoos del mundo


-Nombre científico : Cyanocorax yncas

- Mide : 25-30 cm

-Vive : América

-Comida : Omnívora


El Arrendajo Inca es un pajaro bastante colorido y atractivo. Presenta una cara negra, al igual que el cuello y parte del pecho por la zona inferior, con dos manchas alrededor de los ojos de un color azul violáceo, del mismo color que una pequeña cresta, que sale justo después del pico. El cuello por la zona superior es blanca con alguna pluma azul al final de este. El abdomen y parte de la cola por la parte inferior de color amarilla, siendo las alas y parte dorsal del cuerpo verde.

Es un ave arisca a los humanos, y si no está en libertad puede enfermar y morir por estres. Por este caso no es muy conocida como ave de mascota.

Ponen de 3 a 8 huevos, aunque lo normal es 4. La incubación dura 22 días, y los pollos abandonan el nido a los 44 días normalmente. Algunos ornitólogos han visto dos tipos de cría;

La cría cooperativa, donde intervienen más miembros que ayudan alimentando y criando los polluelos de alguna pareja. Se da más al sur, seguramente por la escasez de comida. Así salen más beneficiados.

La otra cría es como la de la mayoría de las aves. Solo intervienen macho y hembra.




-Otros nombres : Querre-querre, Chara verde, carriqui, Green Jay

Curruca cabecinegra


Macho
Fotos : Aves en Andalucía



-Nombre científico : Sylvia Melanocephala

- Mide : 13 cm

-Vive : Zona Mediterránea
y Norte de África

-Comida : Insectos y frutos

Esta especie de curruca, parecida a la curruca capirotada, tiene un pico negro con la zona inferior más clara, las patas y pies son marrones. El iris es de color oscuro, rodeado con un anillo orbital de color rojo, o rosa salmón. Estas marcas son en ambos sexos, pero los machos y las hembras tienen dimorfismos sexuales marcados:

Los machos tienen un bonito contraste. Tienen la cabeza desde el pico hasta los ojos negros, y la garganta blanca. Las alas y la espalda tienen un gris oscuro, algo menos claro que el lomo. El pecho y el vientre son de color blanco. La cola es bastante oscura

La hembra presenta, como en muchas otras aves, un color más apagado, sin dar tento la sensación de encapuchado que da el macho , ya que la 'capucha' la tiene más descolorida. Es bastante parecida a macho, pero como antes dicho, con los colores menos vistosos.

Hembra de curruca cabecinegra

Su habitat es parecido a la curruca zarcera o a la curruca tomillera , le gusta estar en árboles, zarzas, y arbustos.

Anida en arboles y arbustos a poca altura. En cada nidada ponen 3-4 huevos de color rosado o blanco verdosos pardos, con motas y manchas rojizas, pardas, gris, amarillentas, violáceas...


-Otros nombres : Sardinian Warbler


Garza Imperial


Fotos cedida por : Aves en Andalucía



-Nombre científico : Ardea purpurea

- Mide : (long.) 70-90 cm
(env. alar) 1.5 m

-Vive : Europa, Sur de Ásia
y África

-Comida : Pescado, ranas, y
otros animales acuáticos

La garza imperial tiene un plumaje de gran belleza. Posee una cresta de color negro, al igual que la parte superior de su cabeza. Empezando por detrás de los ojos hasta un poco más de la mitad de su cuello, la tiene de color castaño rojo, con una linea que termina en la base del cuello. La parte superior del cuerpo la tiene de color pardo grisácea, mientras que el pecho lo tiene de color rojizo, y el vientre negro. Los ojos son amarillos.

Posee un pico largo y fuerte de color marrón claro a amarillo al igual que sus largas patas. Sus patas y dedos son grandes al igual que otras aves zancudas para poder andar entre la vegetación acuática.

En vuelo se puede diferenciar de otras aves, por su coloración oscura y por la forma de su cuello en forma de "S" .

Notese el cuello en forma de "S"

Habita en zonas húmedas. Son aves solitarias y silenciosas.

Cuando tienen que hacer el nido se organizan macho y hembra. Mientras el macho está en busca de material para el nido, la hembra realiza el nido entrelazando los materiales, aunque al final no lo hacen muy bien ya que lo hacen muy desordenados. Ponen de 3 a 5 huevos de color verdes azulados.La puesta la realizan de marzo a abril, normalmente en este segundo mes.



-Otros nombres : Purple Heron, Héron pourpré , Garça-vermelha

Triguero




-Nombre científico : Miliaria calandra

- Mide : 16-19 cm

-Vive : Europa, Norte de África
y Ásia

-Comida : Semillas, frutos, e insectos

El triguero posee una coloración pardusco listado, pico negruzco por la parte superior y amarillento por la inferior, y una cabeza robusta en ambos sexos. Habita en zonas amplias y despejadas con pocos árboles, y hierba baja, como cultivos.


La hembra pone normalmente unos 3-5 huevos grisaceos claro a pardo claro con rayas y motas oscuras bastante diferenciadas. Los pone de abril a junio en un nido hecho por ramitas y hierba.
Lo hace bastante escondido en la maleza, cerca o en el suelo. La hembra incuba los huevos 12 o 13 días. Cuando los pollos nacen unicamente es alimentado por la madre. El macho puede ser polígamo o monogamo, por lo que podría estar fecundando a otra hembra. La cría puede volar a los 10-12 días de nacer.
Cría de Triguero



Su canto es parecido al sonido de unas llaves chocando con otras.


-Otros nombres : Corn Bunting


Collalba rubia


Foto cedida por : Aves en andalucía


-Nombre científico : Oenanthe hispanica

- Mide : 13.5-15.5 cm

-Vive : P. Ibérica y Norte de
África

-Comida : Insectos


Los machos de la collalba rubia poseen las alas, la cara y cola de color negro,la cabeza y el pecho de color beige-rosado haciendo un contraste con el resto del cuerpo blanco. Algunos machos, pueden tener la garganta blanca, por lo que tiene unos colores variados, lo que ha hecho pensar mucho tiempo de que se trataban de diferentes especies de collalba.

Las hembras tienen unos colores menos vistosos, teniendo la espalda y las alas de color beige, teniendo el pecho y abdomen más claro. Las crías se parecen a las hembras, pero tienen un punteado oscuro por todo el cuerpo. El cuerpo es algo más oscuro que el de la hembra.

Macho y hembra tienen el pico y patas de color negro, y los ojos oscuros

Collalba rubia hembra

Habitan en espacios abiertos y áridos como viñas, donde haya muros de piedras, o sitios pedregosos donde anidar, así como ruinas de casas o castillos abandonados. No vuelan a más de 2000 metros.

Crían normalmente en el mes de mayo, algunas veces ponen el nido en el suelo, aunque normalmente, como antes dicho, lo ponen en sitios pedregosos, difíciles de ver, ya que si se siente observada no irá a cuidar los huevos. El nido esta hecho con hierbas y ramitas secas, poniendole por dentro pelo, crines o materiales blandos. Pone unos 4-5 huevos de color verdoso pálido azulados, normalmente punteados.


-Otros nombres : Black-eared Wheatear

Curruca zarcera

Foto cedida por: Aves en Andalucía

-Nombre científico : Sylvia communis

- Mide : 14 cm

-Vive : Europa, Asia oriental
y (ivernante) África tropical

-Comida : Insectos


La curruca zarcera es muy parecida a la tomillera (Sylvia conspicillata). El macho tiene la cabeza gris claro, con la garganta blanca. Las alas son de color marrón castaño , y el resto del cuerpo gris claro, menos el pecho que es blanquecino, con algo de marrón. La hembra es muy parecida, pero con colores algo más apagados. Tiene la cabeza mas parda y el pecho mas rojizo.

Normalmente se le ve en matorrales de altura baja, como zarzas, como su nombre indica, o enebros, brezos...y multitud de arbustos parecidos donde poder ocultarse de posibles depredadores.

Normalmente se alimenta de insectos como abejas, moscas o pulgones que caza durante todo el dia, aunque , en verano sobre todo también se alimenta de cereales, o de los frutos de donde se alojan, como las zarzamoras, en su planta, la zarza.

Iverna en África tropical durante septiembre y parte de octubre.


-Otros nombres : Whitethroat


Curruca tomillera



Foto cedida por : Aves en Andalucía


-Nombre científico : Sylvia conspicillata

- Mide : 12.5-13 cm

-Vive : Mediterráneo Occidental y
Noroeste de África. Chipre, Israel y Jordania

-Comida : Insectos

Esta pequeña curruca, de unos 12.5- 13 cm con una larga cola, tiene una llamada un poco peculiar, que la diferencia de las currucas zarceras (Sylvia communis), de las cuales se parecen bastante. El sonido es repetitivo y agudo, parecido a una serpiente cascabel.

El macho posee la cabeza y el manto gris, con la garganta blanca. Alrededor del ojo el color es más oscuro. Las alas son de color marrón castaño vivo, siendo el pecho gris tirando para rosado. La cola por la parte de encima es negra, y por las plumas de abajo blanca.

La hembra tiene colores mucho más apagados, como en muchas especies de aves. Tiene la cabeza gris, mas claro que el macho, al igual que las alas y las otras partes de cuerpo. El pico , macho y hembra lo tienen amarillento, con la zona de arriba más oscuro.


Curruca tomillera hembra


Se reproducen en zonas donde hay poca vegetación y es dispersa, como tomillares, zonas donde hay romeros, coscojales, y matorrales bajos, como en otras zonas secas y áridas. También en marismas con plantas halófilas (matorrales donde crecen en zonas salobres)
Se encuentran a menos de 700 metros desde el nivel del mar


-Otros nombres : Chirrera, Sylvia conspicillata orbitalis, Spectacled Warbler

Archibebe común


Foto cedida por : Aves en Andalucía


-Nombre científico : Tringa totanus

- Mide : 30 cm

-Vive : Europa, Ásia
África y Oceanía


El archibebe común tiene unos 30 cm de longitud y unos 45-50 de envergadura alar. Su color es pardo oscuro marrón con rayas o motas negras. El vientre lo tiene de color blanco. Tiene su mayoría del cuerpo moteado. Cuando vuela se puede observar el extremo alar negro, siendo la otra parte del ala blanco, con, a veces alguna mota negra. Tiene unas patas bastante grandes y de color anaranjadas, y un pico recto , naranja con la punta oscura y largo para poder capturar los invertebrados que se ocultan en el fango de las marismas y humedales donde viven.

Archibebe común en vuelo


Son aves bastantes sociables. Anidan en el suelo en oquedades recubiertas de hierbajos y ramitas. Normalmente ponen de 2 a 4 huevos de color grisáceo , amarillento e incluso azulado con muchas motas y puntitos. Al cabo de 25 días mas o menos , los pollos salen del huevo, y se independizan poco mas de un mes después de haber nacidos.


-Otros nombres : Archibebe claro, Archibebe moteado, Common Redshank

Correlimos común


Foto cedida por: Aves de Andalucia


-Nombre científico : Calidris alpina

- Mide : 15- 20 cm

-Vive : Europa

-Comida : Invertebrados

El Correlimos común es de un tamaño pequeño, teniendo 15-20 cm de longitud y una envergadura alar de 35-45 cm. Tiene un plumaje cuando es joven pardo claro, con rayas en el pecho. Cuando es adulto su plumaje es grisáceo con el vientre blanco con una mancha oscura, lo que le diferencia de muchas aves, y franjas en el cuello y pecho. Cuando esta en época de cría la mancha oscura anteriormente dicha se le pronuncia más. Tiene un pico curvado, largo y oscuro.

Correlimos común

Ponen sus huevos en zonas donde hay vegetación, para mayor seguridad en sitios húmedos, como lagunas , zonas pantanosas...
El nido lo hace directamente en el suelo, con ramas pequeñas, hojas y hierbajos, donde ponen normalmente 2 a 4 huevos azulados verdosos con motas oscuras. Su época de puesta es de abril a junio.
La incubación, que es realizada por el macho y la hembra, dura de 20 a 25 días. Cuando nacen, los pollos se desarrollan completamente en 3-4 semanas solamente.



-Otros nombres : Dunlin

Charrancito común


Fotos cedidas por : Aves en Andalucía


-Nombre científico : Sternula Albifrons

- Mide : 21-25 cm

-Vive : Europa, África
Asia y Oceanía

-Comida : Peces, crustáceos

El charrancito común es típico verlo en zonas costeras, o en zonas de interior como en ríos o lagunas. Nidifica en salinas humedales y playas donde hay bastantes rocas. Si bien esta en el interior lo hace en las orillas donde hay bastante vegetación y piedras. Decimos 'nidifica', aunque no es lo que hace, ya que pone los huevos directamente en el suelo donde hay gravilla, arena o hierba baja, poniendo solo 7 o 8 ramitas pequeñas para sujetar los huevos. Forma colonias de 20 hasta cientos de parejas. Su periodo de cría va desde mayo a julio y la puesta normalmente son 2 o 3 huevos canela con motas marrones que son incubados de 20 a 24 días por el macho y la hembra.
Los pollos abandonan el nido a las pocas horas de nacer y se van en busca de algún refugio hasta que aprendan a volar, normalmente a los 30 días.

Pollo de charrancito

Su alimentación se basa en peces, crustáceos, e insectos. A veces caza en grupo de bastantes individuos, aunque también lo puede hacer en solitario, mirando la presa a poca altura del agua y lanzándose en picado al agua y buceando en esta hasta conseguir su merecida presa.

Las alas de este pájaro son bastante estrechas y sus aleteos son bastante rápidos. El cuerpo es blanco, siendo la cabeza oscura , aunque la parte de la frente es blanca, teniendo como un casco y se unen con el pico mediante dos franjas negras y su pico amarillo con una mancha negra en la punta. Su cola es corta y sus patas son amarillas.

Grupo de charrancitos en vuelo


-Otros nombres : Sterna Albifrons, Carrán pequeno, Little Tern


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...