Mono ardilla o saimiri
Nutria asiática de uñas cortas
Oryx de Arabia
Gacela Dorca Sahariana
Ocelote
Capibara

Los capibaras normalmente pasan el horario de mucha calor en algunos agujeros en el barro o nadando en el agua, ya que no les gusta el sol. Este animal para dormir se esconde entre la vegetación espesa donde esté bastante protegido. Si es molestado por el día continuamente, puede tener un ámbito nocturno, aunque no es lo normal.
Si alguno del grupo ve algún peligro no duda en avisar a sus compañeros emitiendo unos pequeños ladridos, para que todos se pongan a salvo en el agua, corriendo a una velocidad impresionante. A estos animales les encanta bucear, pudiendo estar debajo del agua hasta 6 minutos. Nada parecido a los hipopotamos, con todo el cuerpo sumergido, excepto las orejas, orificios nasales y ojos fuera.
Conviven en grupos de unos 4-25 individuos, aunque también puede haber grupos de el macho, la hembra y las crías, y raramente algún ejemplar solitario.
El macho , cuando toma la iniciativa de procrear, va en busca de una hembra, a quien corretea por tierra y agua. El apareamiento lo hacen normalmente en agua poco profundas. La gestación dura unos 110 días y paren normalmente de 2 a 8 crías.
-Otros nombres : Carpincho, Capincho, Puerco de agua, Puerco de río, Cerdo de río, Capií-vá, Maasá mop, Nacupiaga, Yelatai, Amó, Nachiguese, Walikerait, Miquilo, Capivara, Piro-piro, Chigüire, Capiguara ,Jochi , Chigüiro, Lapa, Ponche, Poncho, Kapi´yva, Ronsoco, Piro piro, capybara
Tamarino Cabeza de algodón

Viven en grupos familiares de 2 a 9 individuos, que se pueden unir a otros grupos formando bandadas de más de 20.
Armadillo de nueve bandas

La carne sirve para consumo humano y dado su sabor es conocido como el “siete carnes”, pues se asemeja a la de pollo, conejo, o cerdo. Los campesinos suelen deshuesar el animal y preparar la carne dentro del caparazón para consumirla asada, frita o en guiso. Después de freír el caparazón, se mastica de manera semejante al chicharrón o cuero del cerdo.
El caparazón y la cola son utilizadas para prácticas medicinales; se dejan tostar y se muelen hasta quedar en polvo, el cual es hervido en agua para ser bebido por mujeres “primerizas”, o que pasan por su primer embarazo, y curar las molestias que éste causa. Además, cura la inflamación y el dolor de oído, y mezclado con la grasa misma del armadillo; cura las varices. Según muchos campesinos, el asma se cura bebiendo sangre de armadillo recién degollado; para disimular el mal sabor se pasa con un trago de aguardiente.
-Otros nombres : quirquincho, cusuco, pichi, mulita, tatú, gurre, toche, pirca, peludo, piche, cachicamo, dasipodidos.
Tití de Geoffroy

Su alimentación es omnívora, consumiendo sobre todo insectos y frutas. Esto se acompaña de savia de árboles, hongos, néctar de flores, gran cantidad de invertebrados y pequeños vertebrados como ranas y lagartijas.
Tamarino Emperador

Faros y rabipelados
lugares escondidos.
Al igual que otros marsupiales, como los canguros de Australia, tienen un marsupio o bolsa en el abdomen donde cobijan a sus crías. Estas abandonan el útero aproximadamente entre los 10 y 13 días de gestación, en estado prematuro. Entonces trepan por un camino de saliva que la madre ha trazado por instinto entre el pelaje, hasta llegar a las tetillas dentro del marsupio. No todas las crías logran llegar a la meta, siendo esta su primera prueba de fuerza y supervivencia. Llegados al marsupio ahí se desarrollan, luego ya más grandes se
Nutria Europea

Vicuña

Las vicuñas son territoriales y su organización social se basa en grupos familiares y grupos de animales solteros cuya distribución es muy variable siendo comunes las fusiones y fisiones de los mismos. El número medio de animales por grupo familiar es de un macho, tres a cuatro hembras y dos crías. La cantidad de vicuñas en las familias es muy similar en distintas poblaciones, inclusive en distintos países. Los machos defienden su territorio con peleas.
Al igual que los guanacos, la organización social de las vicuñas está basada en grupos familiares y tropas de solteros, pero a diferencia de aquellos, las vicuñas son más sedentarias, su organización es más rígida y se mantiene todo el año.
Los grupos familiares están formados por un macho, tres o cuatro hembras y, más o menos dos crías. Estas familias ocupan territorios bastante fijos donde tienen revolcaderos en los que empolvan su particular fibra generando así un colchón de aire que la vuelve más aislante y evitando el afieltramiento (apelmazamiento) de la fibra.
En los límites de los territorios que ocupa cada familia hay varios bosteaderos (acumulación de heces de vicuña), que sumados a la presencia de un macho territorial son una señal que aleja a los intrusos.
La alpaca (Vicugna pacos) es la vicuña domesticada.
Los pobladores de la Puna aseguran que las vicuñas tienen dueño: ellas son el ganado de la Pachamama, la madre tierra, y tienen su propio pastor, Coquena. La fibra o lana de la vicuña fue valorada desde tiempos Preincaicos. Las prácticas indígenas tenían cierto límite en su uso basadas sobre todo en sus limitados medios de caza. La caza se intensificó a partir de la introducción de las armas de fuego por los conquistadores. Antes su población pudo ser de hasta de 3 millones de cabezas pero tras siglos de caza cayó dramáticamente. Esta caza indiscriminada siguió intensificándose desde la época de las luchas por la Independencia y Simón Bolivar dictó una de las primeras leyes conservacionistas de América. Desde la independencia hasta aproximadamente 1950 se siguió cazando vicuñas sin límite ni control hasta que la especie estuvo en real peligro de extinción y sólo quedaron 10.000 ejemplares en toda la puna de los cuatro países en donde viven.
Con las vicuñas en peligro de extinción, en el Perú se empezó a trabajar seriamente para su recuperación y conservación. Se crearon leyes nacionales, provinciales e internacionales.
Muciélago egipcio

Tamarino de Goeldi o calimico

Pelaje negro o pardo negruzco con melena espesa y un par de penachos laterales. La longitud de su cuerpo oscila entre 21 y 22 cm. y la de su cola entre 25 y 32 cm., siendo su peso alrededor de medio Kg.
Panda rojo o menor

Los pandas son más activos al amanecer y la madrugada. Son sedentarios y durante el día descansan en las ramas de los árboles y los huecos de los árboles, aumentan su actividad sólo por la tarde y / o la mañana. Son sensibles al calor, con una temperatura "de bienestar" entre 10 y 25 °C; no pueden tolerar temperaturas superiores a 25 °C en absoluto. Los pandas rojos deben dormir por lo tanto durante el medio día en las partes superiores sombreadas de los árboles, a menudo, con los brazos estirados, o enrollado en cuevas; con su cola se puede cubrir su rostro.
Los pandas rojos son animales muy habilidosos y acrobáticos que viven principalmente en los árboles. Viven en territorios, a menudo solos, y sólo rara vez viven en parejas o en grupos de familias. Son muy tranquilos y se comunican mediante gritos estridentes. Buscan comida por la noche entre la tierra y los árboles con rapidez y agilidad, usan sus patas delanteras para ponerse la comida en la boca. Los depredadores del panda rojo son la pantera de las nieves (Uncia uncia) y el vison (Mustelidae). La especie también se enfrenta a la destrucción de su hábitat inducida por los seres humanos.
Comienzan su actividad diaria con un lavado ritual de su piel, lamiendo sus patas delanteras y masajeando la espalda y estómago. También frotan la espalda y el vientre a lo largo de los lados de los árboles o rocas. Luego patrulla su territorio, marcado por una sustancia con un fuerte olor secretada de su glándula anal y con su orina.
Si un panda menor se siente amenazado o en peligro, a menudo trata de correr hasta una columna de rocas inaccesibles o un árbol. Si no pueden escapar, se pondrá de pie sobre sus patas traseras, lo que les hace parecer más grandes para intimidar a los agresores y permitir la posibilidad de utilizar sus afiladas garras de las patas delanteras, que pueden causar importantes heridas. Son amigables, pero no impasibles y de pie se sienten amenazados.
-Curiosidades : El icono de firefox es un panda rojo, aunque hay mucha gente que cree que es un zorro rojo.
Arruí o muflón de Atlas

Al igual que el resto de animales del Sahara, el arruí se muestra más activo en las horas frescas del día. Se mueve de forma solitaria o en pequeños grupos, mostrando un paso asombrosamente seguro cuando camina por terrenos resbaladizos y rocosos. Incluso puede saltar de un risco a otro que éste a 2 m de altura. Su dieta se compone de liquenes, hierbas, arbustos y ramas de acacia, de donde saca la mayor parte del agua que necesita. Aun así, los arruís también beben grandes cantidades de agua cuando la encuentran. Los pequeños son vulnerables a los ataques del caracal, mientras que los adultos sólo cuentan con el leopardo (muy raro en el norte de África, hoy en día) y el hombre como depredadores.
El acoplamiento puede producirse en cualquier época del año, aunque es más frecuente entre septiembre y noviembre. Tras 160 días de gestación, las hembras paren generalmente una sola cría, aunque se conocen casos excepcionales en los que se alumbraron gemelos e incluso trillizos. Estas crías maman leche durante los primeros 3 ó 4 meses y maduran sexualmente a los 18. La esperanza de vida de la especie es de unos 20 años.
Bisonte europeo

Mandril

Hipopotamo (Hippopotamus amphibius)

El hipopótamo común es el tercer animal terrestre más grande del mundo en la actualidad (después de los elefantes y el rinoceronte blanco). Pueden vivir en el agua o desplazarse por tierra, y su densidad relativa les permite hundirse y andar o correr bajo el agua por el fondo de los ríos. Están considerados como megafauna actual, pero a diferencia del resto de la megafauna africana, se han adaptado a una vida semiacuática en ríos y lagos de agua dulce.
Debido a su gran tamaño, los hipopótamos son difíciles de pesar en la naturaleza y la mayor parte de las estimaciones de su peso en estado silvestre provienen de operaciones realizadas en los años 1960. El peso medio para los machos adultos oscila entre 1500 y 1800 kg. Las hembras son más pequeñas que los machos, con unos pesos medios de entre 1300 y 1500 kg. Los machos más viejos llegan a pesos mucho mayores, alcanzando al menos 3200 kg y en ocasiones hasta 4500 kg.
Su boca es enorme y sus mandíbulas pueden abrirse en un ángulo de 150 grados; el cuello es corto y robusto y el cuerpo alargado y enormemente grueso, con el dorso más elevado en la grupa que en la cruz y hundido en la parte central; el vientre, amplio y redondeado, es colgante y llega a rozar el suelo cuando el animal camina por un terreno pantanoso. Los ojos, las orejas y las fosas nasales están situados en la parte superior de la cabeza, lo que les permite permanecer en el agua con la mayor parte del cuerpo sumergido en el agua y el fango de los ríos tropicales para mantenerse fresco y evitar las quemaduras solares. Tiene unas patas cortas con cuatro dedos bien desarrollados en cada una con terminaciones en pezuña y su estructura esquelética es graviportal, adaptada para sostener el gran peso de estos animales. Como otros mamíferos acuáticos, el hipopótamo tiene muy poco pelo. Aunque no es un rumiante posee un estómago complejo compuesto por tres divisiones o cámaras.Puede correr mas que un ser humano